Seguro que muchos de vosotros conocéis algún familiár o vecina que os ha aconsejado que no es bueno coger al niño en brazos porque se malacostumbra (esas vecinas y abuelas que cogieron a sus hijos todo lo que les dio la gana y más) y entonces la duda… ¿Cuándo hay que dejar de coger al bebé en brazos ?
La respuesta que se lleva la medalla de oro es “ hasta los tres meses, porque a partir de entonces se acostumbran a los brazos “ ah! que puedo coger al bebé lo que me de la gana hasta los tres meses, pero si ya tienen mas no, que entonces se acostumbra y muy mal.
Yo les recomendaría el libro “El Amor Maternal” de Sue Gerhardt, el cual afirma en base a los conocimientos de neurociencia, que “el bebé, para su desarrollo, no necesita ayudas pedagógicas o culturales, sino que es más apropiado, simplemente, cogerlo en brazos y disfrutar de él”
¿Por qué el mito es falso?
Un recién nacido es incapaz de manipular ni controlar a su madre.Este comportamiento se aprende a medida que vamos creciendo. Si el bebé quiere llamar la atención de mamá es porque algo le sucede.
Los bebés tienen que tener todo el contacto materno y paterno del mundo que quieran y necesiten, porque para que el día de mañana sean personas independientes primero tienen que aprender a vivir con nosotros. Teniendo en cuenta que los bebés miran al techo si están tumbados o lo que les alcanza la vista si están en la hamaca, es normal que reclamen brazos y ver mundo.
Cuando los bebés lloran puede ser que tenga hambre o puede ser que simplemente quieran mimos, brazos y calor humano de mamá.Ya no es por ellos, a mi también se me haría muy duro como mamá no poder coger a mi bebé porque yo también necesito sus mimos y su calor.
Por lo tanto:
• Coge a tu hijo en brazos siempre que puedas, quieras o que te lo pida.
• Mírale con ojos amorosos.
• Estar cerca le ayuda a crear seguridad e independencia y capacidad para poder explorar más adelante su ambiente.
• Los bebés siempre lloran por alguna razón, necesitan ser atendidos lo antes posible.
Es normal que las personas que te quieren te den consejos sobre cómo criar a tu bebé, pero a la hora de la verdad tu hijo es tuyo por lo que eres tú quien debe escoger cómo comportarse con él y no hacer caso a falsos mitos.
La mamá de Ángela